2017, se terminaron las vacaciones, arrancamos a trabajar ( algunos continúan!!!) los niños iniciaron el ciclo lectivo y ya estamos en otoño. Arranca el frio, los resfríos y las gripes, te vamos a recordar tips para cuidarnos y cuidar a nuestros compañeros. La gripe estacional es una enfermedad infecciosa causada por un virus.

1. ¿Cuáles son los síntomas?

 Los más habituales son: tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, mucosidad y fatiga muscular. También es usual perder el apetito y sentir cansancio y debilidad. Dependiendo de la edad y del historial clínico de cada persona, los síntomas se pueden presentar de forma más leve o fuerte.

 

2. ¿Cuánto dura el malestar?

 El periodo agudo de la enfermedad viene a durar 5 o 7 días. Luego está el tiempo de convalecencia, como el malestar general y la tos, que puede prolongarse incluso 2 o 3 semanas. La fiebre tiende a durar menos, "entre 3 y 5 días".

3. ¿Cómo diferenciar una gripe de un resfriado?                                                   

 No hay forma de diferenciarlo .Aunque es habitual que la gripe tenga un cuadro inicial más fuerte, como fiebre elevada, y el catarro sea más benigno, es una tendencia que ha cambiado recientemente. Puede manifestarse de forma muy diferente, algunos pasan la gripe de forma muy leve. Algunos pasan la gripe de forma muy leve a modo de guía, los enfermos de gripe pueden presentar fiebre alta, que en ocasiones sobrepasa los 38.5 grados, una temperatura poco común en los resfriados. Otra señal que puede ayudar a reconocer la enfermedad es la estacionalidad: los resfriados son generalmente durante todo el año, más frecuentes en otoño.

4. ¿Cómo puedo evitar el contagio?

 La vacuna es el método más efectivo (pronto estaremos visitando las dependencias para cumplimentar con la vacunación) pero hay prácticas que ayudan a reducir las probabilidades de transmisión, que se produce por mecanismos respiratorios. Cuando un infectado estornuda o tose puede contagiar a los demás. También es habitual toser en el puño y luego dar la mano, por eso, los expertos recomiendan lavarse con frecuencia las manos. Y el mate nuestro de cada mañana: lo ideal es evitar compartir el mate en esos días.

5.  ¿Quién se tiene que vacunar?

 La campaña antigripal se dirige al sector de población con factores de riesgo, como los mayores, las embarazadas, los niños o ciertos enfermos crónicos. Como medida preventiva vamos a vacunar a todos los agentes que deseen del PJ.

6. ¿Debo acudir a urgencias?

 Primero hay que ponerse en contacto con el médico de cabecera, es el quien indicara los pasos a seguir. En caso de duda o signos de alarmas, sí se recomienda dirigirse al servicio de urgencias de un hospital.

7. ¿Cómo combatir los síntomas?

 Aunque el médico debe asignar el tratamiento correspondiente, en general, los expertos recomiendan reposo en cama, duchas, beber abundantes líquidos y, en su caso, medicamentos para tratar la fiebre y analgésicos. Los antibióticos no son efectivos para el virus, por ello no son necesarios en la gripe. En pacientes con riesgo de complicaciones de gripe o con gripe grave puede indicarse tratamiento antivíricos.

8. ¿Cuándo hay más probabilidades de contagio?

 A diferencia de los resfriados, que se producen generalmente durante todo el año y son más frecuentes en otoño, la gripe suele entrar en invierno. Tengamos en cuenta estos tips, démosle importancia al lavado de manos!! Y vamos a pasar un invierno hermoso! Prevención Judicial, el bienestar se elige, nosotros elegimos cuidarte a vos!

 

 

{backbutton}