En el marco del Día Mundial del Reciclaje celebrado cada 17 de mayo, el Poder Judicial de la provincia de Misiones reafirma su compromiso con la protección del entorno natural y se suma a la promoción de prácticas sostenibles en sus dependencias. Actualmente se enfoca en dos aspectos fundamentales: la despapelización y el reciclaje.
La política de despapelización, en la cual se trabaja profundamente, se respalda en la tecnología sostenible del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) que su labor cotidiana no sólo aporta una nueva dinámica al trámite judicial, sino que acompaña la conservación de recursos.
La despapelización ha sido una prioridad para la institución judicial durante los últimos años; reconociendo la importancia de reducir el consumo de papel y su impacto negativo en los bosques y el medio ambiente en general. A través de la implementación de tecnologías digitales y la promoción de prácticas eficientes, se ha logrado reducir significativamente la dependencia del papel. Los expedientes judiciales y otros documentos son ahora gestionados de manera electrónica, lo que no sólo contribuye a la conservación de los recursos naturales, sino que también agiliza los procesos y mejora la accesibilidad a la información.
Todos somos responsables
La Oficina de Prensa y Ceremonial y el Centro de Capacitación y Gestión Judicial aplica actualmente la reutilización, el reciclaje y la eficiencia energética, minimizando así el impacto ambiental y la reducción de la contaminación, al tratarse de dependencias que han logrado hacer de estas prácticas una realidad. Desde el Superior Tribunal de Justicia de Misiones se promueve y estimula a bajar el nivel de impresión de documentos y expedientes, reducir el consumo de aire acondicionado, el apagado de luces; entre otras prácticas para reducir la huella de carbono.
Además, en la labor diaria se fomenta activamente el reciclaje como una práctica responsable y necesaria para el cuidado del medio ambiente; lo cual ha logrado reducir el consumo de papel en las dependencias judiciales hasta un 80%. Se cuenta con puntos de recolección selectiva de residuos, donde se clasifican adecuadamente el papel, el plástico, el vidrio y otros materiales reciclables. En tanto, se trabaja con el reciclaje para garantizar que estos materiales sean reutilizados de manera eficiente y se evite su disposición inadecuada en vertederos.
Recordamos otras efemérides del mes de mayo:
- El 20 de mayo se estableció como el Día Mundial de las Abejas como la fecha para recordar el papel vital que desempeñan en la polinización de plantas y cultivos, garantizando la reproducción y la diversidad de especies. Proteger a estos polinizadores es esencial para la salud de nuestro planeta y la seguridad alimentaria. Adoptemos prácticas amigables con el medio ambiente, como plantar flores nativas, evitar el uso de químicos y crear hábitats adecuados.
- El 22 de mayo es considerado el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica como puntapié para valorar y destacar la riqueza natural de Misiones, que cuenta con el 52% de la biodiversidad del país.
Asimismo, el Superior Tribunal de Justicia suma representatividad y fortalece su dirigencia en materia ambiental y de acciones climáticas favorables al cuidado y la protección de la Provincia. Sumado a esto, se promueve la sensibilización y la educación ambiental entre funcionarios, abogados, litigantes y la comunidad en general, mediante campañas de concientización, charlas y capacitaciones; buscando fomentar las buenas prácticas en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Fuente de las efemérides: Cámara Misionera de Consultores Ambientales de Misiones (CAMCA)