Los estudiantes de 4to año de Derecho Procesal, Civil, Comercial y de Familia de la Universidad Gastón Dachary ya empezaron a tomar contacto con la oralidad efectiva y fueron partícipes de la audiencia, que se llevó adelante este miércoles 22 a cargo del juez Martín Rubén López del juzgado Civil y Comercial Nº 3, acompañados por la Directora de la Carrera de abogacía, Viviana Vallaro junto a los docentes de la cátedra Dafne Romero y Eduardo Bonetto.
La charla introductoria al respecto de cómo hacer uso de la Sala de Videograbación la brindaron Mauricio D´Amato y Manuel Kuhn, parte del equipo logístico y técnico de Oralidad Efectiva.
Se trató de una experiencia que dejó que los estudiantes entendieran el proceso, la celeridad de tiempos, la transparencia y la dinámica que genera el hecho que el juez interactúe con los peritos que, in situ, pudieron aclarar conceptos que por escrito no quedaban claros y que, en un ida y vuelta de escritos solicitando y respondiendo esas dudas, habría llevado meses.
Los estudiantes, además, pudieron tomar nota de cuáles son los pormenores del software para las videograbaciones. Este programa llamado Conventus y que actualmente se encuentra en 15 provincias argentinas, guarda todas las audiencias grabadas que luego se envían como un link para que las partes intervinientes puedan citar los minutos específicos en los expedientes.
Para hacer uso de la Sala de Oralidad previamente se solicitan y agendan los turnos en una agenda compartida entre los juzgados civiles. Una vez presentes en la sala, cada micrófono y cámara es sensible al movimiento tomando a cada parte individualmente, lo cual permite por un lado brindar uniformidad al proceso y por otro lado garantizar la celeridad en los tiempos.
Los estudiantes manifestaron su satisfacción al poder presenciar esta audiencia y observar cómo la interacción directa entre las partes hace que se acorten plazos que demorarían el proceso.