En el marco del Día Provincial de la Niñez en Misiones, el Poder Judicial promueve la protección, el bienestar y el desarrollo integral de los niños y niñas en las diferentes instancias judiciales, asegurando que cuenten con un entorno seguro y propicio para su desarrollo.
Esta conmemoración surge en la Provincia con el objetivo de crear conciencia sobre los derechos de las infancias en todos los ámbitos. En consonancia, se articula con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño que establece una serie de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para todos los menores de 18 años.
La evolución de la conmemoración de la niñez en Argentina:
A nivel nacional la celebración se lleva adelante desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de las infancias con actividades sociales y culturales.
Desde el año 2020 en Argentina se utiliza “Día de la Niñez” en mención a esta fecha conmemorativa, ya que, anteriormente era declarada como “Día del Niño”. El cambio se produjo cuando la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsó la nueva denominación con el propósito de dar cuenta de las distintas formas de la niñez y de celebrarla en su diversidad con un enfoque de derechos más amplio y con perspectiva de género.
Según explican, desde el portal Educar del Ministerio de Educación de la Nación, “a partir de las transformaciones producidas en los últimos años en los planos social, cultural y normativo, se consideró que, para desnaturalizar inequidades, también era necesario trabajar el terreno simbólico, es decir, el lenguaje”.
Misiones, a través de la Cámara de Representantes, instituyó agosto como “Mes Provincial de la Niñez” para potenciar el desarrollo de políticas públicas que reconocen a los menores como sujetos de derecho, desde un enfoque multidimensional; de manera tal que se fomente su participación y el ejercicio pleno de su derecho a la recreación.
A partir de la Ley Provincial II Nº 39 se busca desarrollar acciones que garanticen el derecho al juego como política pública, sensibilizar a los actores sociales respecto a la importancia de concebir a los niños y a las niñas como sujetos de derecho; e incentivar el desarrollo de una cultura de ciudadanía activa y transformadora desde la niñez en relación a la defensa de los derechos humanos, mediante el fortalecimiento de las capacidades y las competencias, la incidencia, el liderazgo y el intercambio de experiencias.