En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones se llevó a cabo, este lunes 26 de agosto, la presentación de la implementación de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) aplicados al Edificio Anexo y el Edificio Histórico de la Legislatura Provincial.

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, se hizo presente acompañando a Oscar Alberto Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Diputados; Carlos Omar Arce, senador nacional; María Heidy  Schierse, diputada y miembro de la Comisión de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas mayores y a Leonardo Stelatto, intendente de la ciudad de Posadas, durante la presentación.  

Esta iniciativa busca garantizar el derecho de acceso a la comunicación de las personas con dificultades para comunicarse de manera efectiva. Entre los objetivos principales se destacan la promoción del diseño universal, la adaptación de los entornos y la implementación de políticas inclusivas.

Herrera Ahuad tomó la palabra y remarcó que continuarán transformando en conjunto con la Municipalidad de Posadas lo que es la accesibilidad a los diferentes lugares, tanto en el Edificio histórico como en el Anexo. “Dos espacios que ya cuentan con la incorporación de material tecnológico, como esos tótem, que van a permitir también generar una hoja de ruta rápida y sencilla que pueda llevarlos a aquellos que necesiten realizar la consulta de la gestión en forma mucho más eficiente”.

Para finalizar destacó que “el mundo globalizado tiene que ser inclusivo desde todo punto de vista comunicativo. Por eso hoy nos convertimos en la primer Cámara de Representantes de la Argentina con estas características; o sea no hay otra Cámara de diputados o senadores en la Argentina que tenga este sistema validado por los diferentes actores que hacen en el conjunto a este sistema”.

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad e incluso se utilizan para personas que hablan en otros idiomas.

En la oportunidad, estuvieron presentes miembros del Poder Legislativo Nacional y Provincial, instituciones que participaron en el armado y la validación de estos sistemas y público en general.