En el marco del Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia Argentina 2024, el Poder Judicial de Misiones ha recibido dos distinciones: Tercer Premio en la categoría de “Planificación estratégica”, y mención especial en la categoría “Acceso a la Justicia”.

El certamen fue coorganizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de Argentina (JuFeJus); Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), y en esta edición contó con la presentación de 70 iniciativas del todo el país oportunidad en la que, una vez más, Misiones destacó entre los participantes nacionales.

El Superior Tribunal de Justicia de Misiones fue distinguido con el tercer premio en la Categoría Planificación Estratégica, por la propuesta en la que se presentó el “Plan participativo para el mejoramiento de la justicia en el fuero penal”, en el que se expusieron los lineamientos del plan de acción llevado adelante por el ministro de enlace del Fuero Penal,  Juan Manuel Díaz, con magistrados de todo el fuero y Secretaría de Tecnología Informática, Prensa y Ceremonial, Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas, que se abordó a través de mesas de trabajo dinámicas y colaborativas con tres ejes principales: Justicia Digital, Optimización de la Instrucción, Transparencia y Vínculo con la Comunidad, que se tradujeron en diferentes iniciativas implementadas y a implementarse, tales como informe semestral de detenidos y registro de detenidos, calendario de debates, transmisión vía streaming, nuevos desarrollos en el proceso de digitalización, etc.

La Secretaría de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, recibió por su parte una Mención Especial por la presentación de la Línea Contame, de ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes, víctimas de abuso sexual, que tiene por objetivo fundamental ofrecer una asistencia temprana y expedita, vía mensaje de Whatsapp, así como brindar apoyo emocional y empático entendiendo que están pasando por situaciones difíciles y/o crisis, teniendo como eje rector de las intervenciones garantizar la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Misiones.

El jurado integrado por juristas y jueces de todo el país, valoró los siguientes ejes: liderazgo, participación, sustentabilidad, innovación, impacto en el público objetivo, metas alcanzadas, retroalimentación con los agentes de justicia y el ciudadano, monitoreo y mejora permanente y transparencia, y tiene por objetivo visibilizar las iniciativas de gestión innovadoras desarrolladas en todas las Jurisdicciones del país, reconocer y premiar las mejores acciones de innovación emprendidas y fomentar el emprendimiento de este tipo de iniciativas que importen una mejora del servicio de justicia.

NOTAS RELACIONADAS:

- Primer jornada en Posadas: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3633-jornada-laboral-sobre-el-informe-semestral-de-detenidos

- Segunda jornada en Eldorado: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3640-jornada-laboral-del-fuero-penal-en-eldorado