El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Juan Manuel Díaz, participó en la ceremonia de presentación de la Pre COP ´29 Argentina, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

El Salón auditorio “Tierra Sin Mal” del Ministerio de Cambio Climático de la Provincia, situado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, fue el escenario donde se llevó a cabo la primer jornada de este ciclo de paneles, que continuará el jueves con la presencia de moderadores locales y disertantes locales, nacionales e internacionales.

En la presentación se hizo hincapié en La COP´29 como una oportunidad clave para marcar la diferencia. “Es un evento internacional que reúne a los principales órganos de negociación de Cambio Climático a nivel mundial. Se celebra un día en la adhesión de decisiones vinculantes para todas las partes participantes: gobiernos de distintos países, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, observadores y medios de comunicación.

Se trata de un evento que promete entender la realidad circundante de nuestra economía ambiental para poder comprender la importancia y la toma de decisiones que son fundamentales para nuestro país”.

Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de la Provincia, dio la bienvenida en representación del gobierno anfitrión y agradeció la presencia de todos “en la tierra sin mal, el cantón verde de América”. Durante la ceremonia de apertura resaltó que Misiones se encuentra a la vanguardia a nivel país como primera Provincia en contar con un Ministerio de Cambio Climático y en dar prioridad absoluta a esta problemática ambiental.

“Hoy por la voluntad de los Pueblos y de las Provincias que arrancamos este tímido pero esperanzado Pacto en abril, como hace casi 200 años las provincias argentinas no hacían un pacto. Así que hoy la vieja historia nos vuelve a pedir que salgamos a luchar como en aquellos años donde todos los pueblos de América se unieron en pos de la libertad.

Vamos a tener paneles de expertos, que nos contarán sus experiencias de provincias hermanas, países vecinos y nos van a contar de ese hermoso país que nos va a recibir en noviembre a todos los países con sus propuestas de paz, en las que estamos preocupados y ocupados de solucionar esta problemática”, finalizó el ministro expresando su entusiasmo.

Luego de la ceremonia de apertura siguió el Primer Panel, en el que estuvieron presentes: Ramzi Teymurov, Embajador de Azerbaiyán en Argentina; Sean Greenley, Diplomático de Estados Unidos en Argentina; Mercedes Esperón, Coordinadora de Cambio Climático de la Emb. Reino Unido en Argentina; Edith Terenzi, Presidente de la Comisión de Ambiente y DS - Senado de la Nación y Cristina Goyenechea, Directora Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática - Subsecretaría de Ambiente de Nación (videoconferencia).

Misiones fue la Provincia elegida para dar inicio al ciclo de moderadores en el debate sobre la temática: “Contexto, expectativas hacia la nueva Conferencia de las partes. Prioridades. Visión internacional, nacional y local sobre el encuentro en Bakú”.

Entre los invitados se encontraban las autoridades del Poder Legislativo Provincial y Municipal. Se congregaron, además, destacadas figuras nacionales e internacionales para abordar estrategias y desafíos en materia laboral.

Desde hace años el Poder Judicial misionero mantiene un fuerte compromiso con el cuidado del Medio ambiente avanzando en forma paulatina en diversos procesos, que van en pos de esa política.

Para profundizar:

La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países que la conforman, más la Unión Europea.

La primera edición se celebró en Berlín, Alemania, en marzo de 1995. Consta de conferencias en las que participan expertos técnicos, ministros, jefes de Estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. Allí se toman decisiones por unanimidad de las Partes para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Desarrollo de las jornadas:

PROGRAMA

DIA 1 MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE

8:00hs. Apertura oficial

8:30hs. Panel: Camino a la COP29 - Modera Misiones — Contexto, expectativas hacia la nueva Conferencia de las partes. Prioridades. Visión internacional, nacional y local sobre el encuentro en Bakú.

Gervasio Malagrida - Ministro de Cambio Climático - Provincia de Misiones

Ramzi Teymurov - Embajador de Azerbaiyán en Argentina Sean Greenley - Diplomático de Estados Unidos en Argentina

Mercedes Esperón - Coordinadora de Cambio Climático - Emb. Reino Unido en Argentina

Edith Terenzi - Presidente de la Comisión de Ambiente y DS - Senado de la Nación

Cristina Goyenechea, Directora Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática - Subsecretaría de Ambiente de Nación (videoconferencia)

10hs. Intervalo / Coffee break

10:30hs. Panel: Financiamiento Climático - Modera Jujuy — Prioridades y mecanismos para el financiamiento de la acción climática de los gobiernos subnacionales. Proyectos referentes.

Aida Lorenzo - Coordinadora de la Comunidad de Práctica de Bioenergía y MetLAC de LEDS LAC y Sustainable Bioenergy Lead, Climate Champions Team (videoconferencia)

Nicolás Xanthopoulos - PNUD - Iniciativa BioFIN Juliana Salles Almeida - Especialista Líder de Cambio Climático – BID Banco Interamericano para el Desarrollo

Juan Marcelo Benítez Vigo - Coordinador General - Banca Verde Sudamericana Daniel Taras - Coordinador Arg. - GIZ Cooperación Técnica Alemana Director “Promoting Low-Carbon and Climate-Resilient Development Pathways for Argentina (ProCLIM-AR) (videoconferencia)

Alejandro Miranda Velázquez -Ejecutivo Principal - Dirección de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima - Vicepres. Corporativa de Programación Estratégica - CAF (videoconferencia)

Gabriel Labbate - Head, Climate Mitigation Unit, UNEP Co-Chair, Expert Panel of the Integrity Council for the Voluntary Carbon Markets (videoconferencia)

12hs. Panel: Federalismo Climático (I) - Modera Misiones — Proyectos de acción climática destacados. Experiencias en las provincias.

Diego Martín -Secretario de Cambio Climático - Provincia de Santa Fe

Rosario Boggione - Directora provincial de Cambio Climático - Provincia de Jujuy Daniela Vilar - Ministra de Ambiente - Provincia de Buenos Aires

Vanina Basso - Secretaría de Ambiente y Cambio Climático - Provincia de La Pampa

Ricardo Charón - Responsable del Departamento de Infraestructura Ambiental - IPRODHA provincia de Misiones

13hs. Degustación regional

14hs. Panel: Federalismo Climático (II) José María Arrúa -Ministro de Turismo - Provincia de Misiones

Rosa Hojman - Secretaria de Ambiente - Provincia de Entre Ríos Gabriel Cañadas - Director de Cambio Climático - Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Provincia de San Juan

Constanza Pelleschi - Dirección General de Gestión Ambiental, Sec. Amb y DS - Provincia de Salta

Christian Piatti - Director - Faniot Argentina- Provincia de Misiones - Vicepresidente segundo parque industrial Posadas Director ejecutivo

15hs. Panel: Organizaciones No Gubernamentales - Modera Santa Fe — Aportes desde el tercer sector en respuesta a la problemática del cambio climático. Proyectos desarrollados y en curso.

Diego Suerias - Presidente - Fundación Nueva Generación Argentina

Mariano Villares - Co-fundador - ONG Sustentabilidad Sin Fronteras

Manuel Jaramillo - Director General - Fundación Vida Silvestre

Alejandro Brown - Presidente - Fundación Proyungas

Inés Brizuela y Doria - Fund. Cambio Climático, Ambiente y Energía (videoconferencia)

Leandro Gómez - Coord. Prog. Inv. y Derechos en Política Amb. - FARN Fundación Ambiente y Recursos Naturales

16hs. Fin de las actividades del Día 1

 

DIA 2 JUEVES 10 DE OCTUBRE

8hs. Panel: Economía Circular - Modera Córdoba — Desarrollo sostenible. Gestión integral de residuos. Reducción de emisiones. Casos de éxito.

Germán Jesús Juri - Subsecretario Gestión de Residuos - Provincia de Córdoba Gustavo Escalada - Gerente de Rellenos Sanitarios - VEOLIA

Pablo Kohan - Fundador - Emisiones Neutras

Fernando Santacruz - Subsecretario de Economía Circular - Provincia de Misiones Edgardo Suarez - ISE - Instituto de Sustentabilidad Edilicia - Col Arqs de Córdoba

09hs. Panel: Mercados de Carbono - Modera Misiones — Estado de situación actual, expectativas y avances.

Proyectos de referencia y su impacto en el mercado global. Maximiliano Galli - Asesor - Provincia de Misiones.

Flor Sayago - Analista - México CO2.

Alejandra Cámara - Directora - Génesis Camilo Trujillo - Líder de LAC y Mercados Digitales - IETA (videoconferencia).

Francisco Ocampo - Director Ejecutivo - Asocarbono (videoconferencia)

Luciana Alonso - Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Argentina.

10hs. Intervalo / Coffee break 10:30hs.

Panel: Turismo / Transporte - Modera Entre Ríos — Estrategias sustentables y proyectos para la reducción de emisiones del sector. Ricardo Babiak - Presidente - Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana

Cecilia Ibáñez - Sustentabilidad e Impacto Social - Flybondi Argentina (videoconferencia)

Patricia Romero - Fundadora – Solucione al Consumidor y PyME

Susana Vélez Haller - Representante Regional para ALyCA - Verra (videoconferencia)

11:30hs. Panel: AFOLU / Energía - Modera La Pampa — Reducción de emisiones en los sectores forestal, agro y energía.

Paolo Quintana - Ministro de Energía - Provincia de Misiones

Andrés Huby - Head of Environmental Products Latin América - Mercuria - (videoconferencia)

Juan Francisco Borrelli - Organización Ruuts (videoconferencia)

Federico Weinstein - Coordinador de proyectos para el Conosur –

Allcot Lourdes Manrique - Plataforma PUMA (videoconferencia)

Ana Marino - Directora General de Gestión Ambiental - Provincia de Chubut

13hs. Receso 14hs. Visita a Santa Ana — Regreso en horas de la tarde.