Se realizó el XXIV Congreso de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JU.FE.JUS.) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un encuentro que reunió a administradores de cortes y responsables de superintendencia de todo el país.
El evento contó con amplia participación y fue un espacio para debatir y compartir experiencias sobre temáticas en la gestión administrativa, abordando temas cruciales para la gestión eficiente y eficaz del Poder Judicial.
La apertura estuvo a cargo de Antonio Daniel Estofán, ministro Coordinador del Foro y vocal decano de la Suprema Corte de Justicia de Tucumán, quien participó de manera remota y destacó la importancia de abordar los desafíos comunes que enfrentan los administradores judiciales en todo el país a lo largo de los 24 años en que se realiza el evento.
Uno de los temas centrales del congreso fue la administración de los depósitos judiciales donde el administrador general, Néstor Oscar Moróz y la directora de Administración, Liria Beatriz Schunke participaron en representación del Superior Tribunal de Justicia de Misiones exponiendo junto con representantes de Mendoza. También se abordó el sistema de retiro voluntario, un tema de gran relevancia para la gestión de los recursos en el Poder Judicial.
Otro punto destacado fue la propuesta de conformar un subforo o mesa específica en materia de compras, con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas en esta área. Además, se desarrolló un panel de discusión sobre el impacto del impuesto a las ganancias en los poderes judiciales.
La jornada del viernes estuvo dedicada al liderazgo motivacional y la innovación tecnológica aplicadas al ámbito judicial. Mario Daniel Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y presidente IFITEJ, brindó un taller práctico e interactivo con los participantes.
Con este congreso, JU.FE.JUS. reafirma su compromiso con la profesionalización de la administración judicial y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.