Con el fin de resaltar e informar la labor fundamental que lleva adelante el Consejo de la Magistratura de Misiones dejamos a disposición los requisitos y solicitudes que los postulantes deben tener en cuenta para concursar ante el mismo.

Antigüedad para concursar:

Para ser miembro o fiscal de Cámara es requisito ser ciudadano nativo o naturalizado con cuatro años de ejercicio en la ciudadanía, tener título de abogado expedido por Universidad Nacional o extranjera legalmente admitido por la Nación, treinta años de edad y seis en el ejercicio activo de la profesión de abogado o de la magistratura.

Para ser juez letrado de primera Instancia se requieren: ciudadanía; tener más de veinticinco años de edad y ser abogado con tres años de ejercicio.

Para ser miembro del Ministerio Público se requiere: ser mayor de edad; acreditar nacionalidad argentina por nacimiento o por naturalización y, en este caso, diez (10) años de ejercicio de la ciudadanía; poseer título de abogado expedido por Universidad Argentina o extranjera legalmente admitida por la Nación; dos (2) años de ejercicio de la profesión o antigüedad en el cargo de secretario o cuatro (4) años de desempeño de función o empleo judicial, con excepción del Procurador General, del fiscal y defensor de Cámara, quienes deberán reunir las condiciones establecidas por el Artículo 138 de la Constitución Provincial.

La apertura de legajo se solicita conforme la siguiente documentación:

  • Copia certificada del título de abogado.
  • Certificado del Colegio de Abogados o del Poder Judicial.
  • Copia pág. 1° y 2° del D.N.I.

 

Para la carga correcta de legajos:

Los documentos cargados deben ser descriptos con el mayor detalle posible ya que esa descripción será la que se agregará a las planillas individuales para cada concurso.

Para la correcta carga de antecedentes se deberá tener en cuenta que, si acredita matrícula de abogado debe indicar período de matrícula y cualquier otro dato de interés, de igual manera con los cargos del Poder Judicial, por ejemplo: Matrícula del CAM Nº (...); desde el (…); ingresó al Poder Judicial el día (...) en el cargo de (...); asciende a (...) el día (...) y continúa en el cargo. De igual manera para cualquier otro cargo o antecedente profesional.

Los cargos docentes deben contener institución; carrera; cátedra; cargo; duración, entre otras. Por ejemplo: docente de abogacía de la Universidad (…); cargo (…); cátedra (…); desde (…), hasta (…).

Los cursos deberán indicar autoridad que otorga el certificado; tema; lugar; fecha; carga horaria y carácter de la participación, así como todo otro dato necesario para valorar adecuadamente el documento. Por ejemplo: curso de posgrado de Daños. Centro de Capacitación Judicial. Posadas. 5 de abril de 2016. Asistente. 10 horas cátedras. Disertó el Prof. Lorenzetti.

Las especializaciones, maestrías y doctorados deberán contener la Universidad que emite el título; título obtenido; materias y calificación final.

Las publicaciones deberán hacer constar del tipo de trabajo (libro, capítulo, artículo); título; materia; editorial; extensión y todo otro dato vinculado para su ubicación.

En el caso de hablar más de un idioma adjuntar academia o autoridad que emite el certificado, nivel alcanzado y traducción de ser necesario.

Actualización de legajo:

Oportunamente se le notificará vía correo electrónico la fecha y hora en la que deberá asistir al Consejo de la Magistratura con los originales de la documentación agregada a los efectos de certificar su autenticidad bajo apercibimiento.