Se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva cohorte de la “Diplomatura Judicial en Género”, que dará inicio el 19 de agosto de 2025. Dicho programa tiene una duración de nueve meses y se realizará de manera asincrónica, a excepción de tres encuentros sincrónicos.
Esta diplomatura es producto de la articulación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.) con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).
Se trata de la 4ta edición del posgrado que busca profundizar en herramientas que permitan el abordaje y la resolución de los conflictos relacionados con cuestiones de género, que garanticen la vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres. Esto permite cumplir con el deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
La modalidad elegida es virtual a través del campus de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cuenta con una carga de 150 horas. Los participantes acceden a las clases asincrónicas, bibliografía, videos y cuestionarios. Cuentan, además, con encuentros sincrónicos.
Sobre los postulantes a la diplomatura
En esta ocasión, la JU.FE.JUS cuenta con un cupo para 20 personas que deberán postularse hasta el día 16 de junio de 2025, por lo que quienes estén interesados deberán notificarlo antes de esa fecha.
Los postulantes deben ser abogadas o abogados, desempeñarse como funcionarios en el Poder Judicial y contar con certificación en la Ley Micaela en Acceso a Justicia y Género.