El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones, desde hace unos años, destina sus recursos a la creación de nuevos espacios para adolescentes y niños acorde a las demandas de la población. En el marco del Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se pretende resaltar el trabajo de distintas dependencias que toman esta temática como eje principal y posicionan a Misiones como la primera a nivel regional en implementar las salas de audiencia infantil y las salas de entrevistas adaptadas en los procesos de revinculación.
Cada 27 de septiembre, se conmemora la sanción de la Ley N° 23.849 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, creada por la ONU. La incorporación de esta Convención enfatizó el reconocimiento de los NNyA como sujetos plenos de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño.
Salas de audiencia en Posadas y Puerto Rico
De acuerdo con esto, las salas de espera de los Juzgados de Familia de Posadas y Puerto Rico incorporaron juegos de madera y pictogramas amurados a las paredes, entre otras opciones didácticas. Los juegos se apropian del espacio con variados colores y formas para el entretenimiento de niños y niñas que aguardan a ser atendidos y que acompañan a sus padres en la espera para la realización de diversos trámites judiciales.
Las salas de audiencias adaptadas proporcionan mayor comodidad dentro de un ambiente acorde en el que niños y niñas puedan sentirse más relajados. Lo que favorece también que el juez obtenga, en la gran mayoría de los casos, un relato real de los hechos en cuestión y se tomen las declaraciones de manera más abierta y fluida.
Teniendo presente que la forma más didáctica que tienen los niños para expresarse es a través del juego, esta iniciativa continúa posicionando al Poder Judicial misionero a la vanguardia. Es por esto que, convocados por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Vicegobernación de Misiones, el Superior Tribunal de Justicia ganó reconocimiento en la VI Edición de los premios “Defensoría 2021”, destinado a todos los juzgados de Familia de la Provincia ante la promoción de espacios amigables y de protección a los menores dentro del ámbito judicial.
Gabinete Interdisciplinario del Cuerpo Médico
El Poder Judicial de la Provincia cuenta con el Gabinete Interdisciplinario de Vinculación Familiar, perteneciente al Cuerpo Médico, el cual implementó una modalidad de trabajo articulado con profesionales capacitados especialmente en dinámicas de vinculación familiar.
El equipo interdisciplinario reconoce la demanda de tiempo que existe en cuanto al sentido de espera que experimentan las infancias en las entrevistas, ya que el proceso en general puede durar de 6 meses a 1 año y cada entrevista entre 1 hora y media y 2 horas. En tanto, se vuelve un desencadenante de situaciones de ansiedad, inquietud, nerviosismo, llanto y cansancio.
Atento a esto, se sugirió la adaptación del sector de juegos con la intención de preservar el bienestar psíquico y emocional y de garantizar la inclusión de todos los niños y niñas. El lugar destinado se encuentra en el 1er piso del Edificio del Cuerpo Médico Forense, el cual cuenta con 2 oficinas con pizarrón, juegos y espacio para las entrevistas. Para tal fin, se utilizan recursos como juegos, cartas, fotos, presentes y dibujos.
Fotos de la campaña de recolección de juguetes Pequeños Gestos (Link de la nota)
El acto de jugar se muestra como una estrategia efectiva de intervención, como una forma de ayudar al niño a superar una situación de estrés y/o temor ante un evento. Es un recurso que facilita el proceso de comunicación entre los niños, acompañantes y los profesionales que contribuye a minimizar el impacto emocional negativo y humanizar la asistencia brindada.
Este día es una oportunidad para recordar los derechos establecidos en la Convención, como los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, además de promover e implementar políticas públicas y acciones específicas para garantizar los derechos de niñas y niños.
Redacción: 27/09/2023