Informes Especiales
16 días de activismo contra la violencia de género
Con el fin de sensibilizar a la población mundial cada 25 de noviembre; que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos; la Campaña Internacional “16 días de activismo contra la violencia de género”, lleva a cabo distintas actividades que tienen por finalidad promover la concientización y reflexión sobre la perspectiva de género utilizando como estrategia organizativa la comunicación para incentivar la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En argentina existen diversas leyes que se encargan de velar por los derechos humanos pero, una muy especial es la Ley 2.601, fundamentalmente reconocida en la Constitución Nacional. La cual está destinada, específicamente, en proteger integralmente los derechos de los niños, niñas y adolescentes promoviendo su bienestar físico, psíquico y emocional.
Todos los 19 de noviembre se conmemora el “Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes” y una de las maneras de prevenirlo es la efectiva difusión y prevención de acciones que incluya a todas las personas para cambiar “apatía por responsabilidad”.
Desde el 13 de Noviembre del 2013 se estableció el “Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming”, ya que ese mismo día el Congreso sancionó la ley 26.904 de `Grooming o Ciberacoso´ sexual, quedando incorporada de esta manera la figura al Código Penal.
Porque es una inquietud universal el crear conciencia y sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la adopción, como homenaje a un acto legal y de amor que permite dar a niños, niñas y adolescentes huérfanos una familia y un hogar.
El derecho a la identidad es el punto de partida para el cumplimiento de otros derechos. Como cada 22 de octubre, desde el año 2004, se conmemora el “día del derecho a la identidad”, a través de la Ley Nº 26.001 sancionada por el Congreso Nacional en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura militar.
- Despapelización y formación: dos premisas que identifican al Centro de Capacitación Judicial de Misiones
- Cáncer de mama, la importancia de la detección temprana
- El acceso a la justicia y la debida diligencia del Poder Judicial ante la “no violencia”
- Del voto femenino a la participación en las mesas de toma de decisión
- La Justicia de Paz está en todo Misiones
- Un Poder Judicial que avanza con respuestas concretas - Inauguración de nuevos Juzgados